Varios
- Grupo de investigación: TRANSICIONS.
- Protocolo de actuación en situaciones de absentismo escolar. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Comunidad Valenciana.
- Pautas para la aplicación del protocolo de absentismo. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Comunidad Valenciana.
- Fondo Social Europeo en España, 2010-2012, Red de lucha contra el abandono escolar prematuro, estudio sobre el abandono escolar prematuro en la región de Castilla la Mancha.
- Recopilación de Buenas Prácticas Municipales en la Prevención y Atención del Absentismo Escolar y el Acoso Escolar (2018). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Enlace a downland: Prevención y atención del absentismo escolar y el acoso escolar
- La versión en español de la Escala de Evaluación de Rechazo Escolar Revisada para niños:
- Gonzálvez, C., Inglés, C. J., Kearney, C. A., Vicent, M., Sanmartín, R. y García-Fernández, J. M. (2016). Escala de evaluación del rechazo escolar-revisada: invarianza factorial y diferencias de medias latentes entre género y edad en niños españoles. Fronteras en Psicología, 7, 1-10.
- Para acceder a este artículo o a las traducciones al español en otros países como Chile (Gonzálvez et al., 2017) y Ecuador (Gonzálvez et al., 2018), póngase en contacto con Carolina Gonzálvez
- Publicaciones en español en el sitio web del Cedefop sobre la creación de herramientas de formación profesional para abordar el abandono escolar prematuro.
- COVID-TECA en la educación
- Investigación sobre niños y jóvenes en confinamiento
- Unicef España: Impacto del Covid-19 en los niños y jóvenes más vulnerables
Artículos, libros y capítulos sobre el rechazo escolar
-
- Carmona-Santiago, J., García-Ruiz, M., Máiquez, M.L. y Rodrigo, M.J. (2021). Colaboración entre familia y escuela y su relación con las competencias sociales y académicas del alumnado de etnia gitana de Canarias. Revista de Educación, 394, 393-408. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-394-512
- Cerdà-Navarro, A., Salvà-Mut, F., Comas-Forgas, R. y Morey-López, M. (2020). Nativos e inmigrantes matriculados en la Formación Profesional de Grado Medio español: un estudio comparativo. Investigación en educación postobligatoria, 25(3), 295-317, https://doi.org/10.1080/13596748.2020.1802942
- Cerdà-Navarro, A., Sureda, I. y Salvá, F. (2020). Intención de abandono y abandono durante el primer curso de Formación Profesional de Grado Medio un análisis tomando como referencia el concepto de implicación del estudiante ("student engagement"). ESE Estudios Sobre Educación, 39, 33-57.
- Cruz-Orozco, J.I. (2020). Absentismo escolar en España: datos y reflexiones. Contextos educativos, 26, 121- http://doi.org/10.18172/con.4443
- Delgado, B., Martínez-Monteagudo, M.C., Ruiz-Esteban, C. y Rubio, E. (2019). Análisis de clase latente de la conducta de rechazo escolar y su relación con el ciberacoso durante la adolescencia. Fronteras en psicología, 10, 1916. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01916
- Escarbajal, A., Izquierdo, T. y Abenza, B. (2019). El absentismo escolar en contextos vulnerables de exclusión. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(1), 121-139. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9147
- FEMP (2019). IV Catálogo de buenas prácticas municipales en la prevención e intervención frente al absentismo y el acoso escolar. Madrid, FEMP.
- Fernández, O., Goñi, E., Ortiz, I., Zubeldia, M. (2019). Ajuste escolar y autoconcepto académico en la educación secundaria. Revista de investigación educativa, 37(1), 163-179.
- Fernández, O, Ramos, E., Goñi, E., Rodríguez, A. (2020). El papel del apoyo social en la adaptación escolar durante la educación secundaria. Psicotema, 32(1), 100-107.
- García, M., Sánchez, A. (2020). La heterogeneidad del abandono educativo en las transiciones postobligatorias. Itinerarios y subjetividad de la experiencia escolar. Artículos: revista de sociología, 105(2), 235-257.
- García Gracia, M. y Razeto, A. (2019). ¿Por qué faltan los jóvenes a la escuela? Una explotación de la experiencia escolar del alumnado absentista en Cataluña. Perfiles Educativos, 165, 43-61. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59015.
- Gómez-Núñez, M.I., Peña, F., Inglés, C.J. (2020). Rechazo, ansiedad y absentismo escolar. En Inglés, C.J. y Ruiz, C. Manual para psicólogos educativos: teoría y prácticas. Madrid: Pirámide.
- Giménez-Miralles, M., Gonzálvez, C. y García-Fernández, J.M. (2021). Estudio bibliométrico sobre problemas de asistencia escolar: indicadores de productividad y líneas de investigación. Dykinson.
- Giménez-Urraco, E. y Marhuenda, F. (2012). Fracaso, absentismo y abandono escolar reconocer los límites del sistema para corregir y ofrecer alternativas que garanticen el derecho a la educación. En M. A. Manzanares (coord.), Temas educativos en el punto de mira (pp. 187-220). Madrid: Wolters Kluwer España.
- González-González, M. T. y Bernárdez-Gómez, A. (2019). Elementos y aspectos del centro escolar y su relación con la desafección de los estudiantes. [Elementos y aspectos de la escuela y su relación con la desafección de los alumnos]. Revista de Investigación en Educación, 17(1), 5-19.
- González-González, M. T. y San Fabián, J. L. (2018). Buenas prácticas en medidas y programas para jóvenes desenganchados de lo escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 41-60.
- doi: 10.15366/reice2018.16.1.003
- Gonzálvez, C., Inglés, C. J. y García-Fernández, J. M. (2018). No quiero ir al colegio. El niño que rechaza la escuela [I don't want to school to school. El niño que rechaza la escuela]. Madrid: Pirámide.
- Gonzálvez, C., Kearney, C.A., Vicent, M. y Sanmartín, R. (2021). Evaluación de los problemas de asistencia escolar: una revisión sistemática crítica de los cuestionarios. Revista Internacional de Investigación Educativa, 105(16),101702. https://doi.org/1016/j.ijer.2020.101702
- Gonzálvez, C., Sanmartín, R., Vicent, M. y García-Fernández, J.M. (2021). Explorando diferentes tipos de personas que rechazan la escuela a través del análisis del perfil latente y las asociaciones de estrés relacionadas con la escuela. Progreso de la ciencia, 104(3), 1-18. https://doi.org/10.1177/00368504211029464
- Kearney, C. A. y Gonzálvez, C. (2022). Desaprender la asistencia escolar y sus problemas: pasar de las categorías históricas a las dimensiones posmodernas. Fronteras en la educación, 7:977672. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.977672
- López-Rupérez, F., García-García, I. y Expósito-Casas, E. (2021). La repetición de curso y la graduación en educación secundaria obligatoria en España análisis empíricos y recomendaciones políticas. Revista de educación, 394, 325-354.
- Martín, M., Gonzálvez, C., Vicent, M., Sanmartín, R., Fernández-Sogorb, A. y García-Fernández, J.M. (2021). Perfiles de comportamiento de rechazo escolar, optimismo/pesimismo y rasgos de personalidad en niños españoles. Ciencias de la Educación, 11, 524. https://doi.org/10.3390/educsci11090524
- Merino, R., Olmeda, E., García-Gracia, M. y Palomares, D. (2022). Transiciones de la escuela al trabajo en condiciones de vulnerabilidad social en Europa y América Latina. Monográfico. Revista de curriculum y formación de profesorado, 26(3), 221-241. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.23455
- Moyano, M., Ramírez, A., Martos, M. D. y Anguita, V. (2017). El absentismo escolar en Andalucía (España): balance y propuestas de futuro en el marco de la Unión Europea. Opción, 84, 65-90.
- Navas, A.A., Abiétar, M., Bernad i García, J.C., Córdoba, A.I., Giménez, E., Meri, E. y Quintana-Murci, E. (2021). Implicación del estudiantado en Formación Profesional análisis diferencial en la provincia de Valencia. Revista de educación, 394, 189-214. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-394-505
- Olmos, P., Mas, O. y Salvà, F. (2020). Perfiles de desconexión educativa una aproximación multidimensional en la Formación Profesional Básica. Revista de educación, 389, 69-94. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-455
- Romero, E., Alcaraz, S., Hernández, M. (2020). Desigualdades educativas y respuesta institucional. Una investigación desde la perspectiva territorial. Profesorado, 24(1), 22-48.
- Romero, E., Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa. Educación XXI, 22(1), 263-293.
- Ruiz, A.C., Palma, M.O. (2019). Prevención del abandono escolar prematuro. Contribuciones del trabajo social. Prospectiva: revista de trabajo e intervención social, 27, 139-158.
- Salvá, F., Cerdá, A., Sureda, J. (2019). El fomento del éxito educativo en FP de grado medio: El caso de las Islas Baleares. En F. Marhuenda Fluixá (ed.), El sistema de educación y formación profesional escolar en España, 167-186, https://doi.org/10.1007/978-981-13-8475-2_9
- Salvá, F., Ruiz, M., Psifidou, I. y Oliver, M. (2020). Formación profesional de grado medio y abandono temprano de la educación y la formación en Españ una aproximación territorial. Bordón: Revista de Pedagogía, 72(4), 95-116.
- Monografía sobre trastorno de ansiedad social, fobia social y variables psicoeducativas. Este número especial publicará manuscritos sobre el rechazo escolar, el ausentismo y el absentismo escolar, European Journal of Education and Psychology. La fecha límite es el 1 de mayo de 2022.
- Monografía sobre problemas de asistencia escolar, Revista Europea de Educación y Psicología, 2019.
- Monografía sobre el perfil de los jóvenes que asisten a escuelas de segunda oportunidad en España, 2021,
- Monografía sobre el reengagement, Educatio siglo XXI, 2020.
- Los procesos de figura y orientación en itinerarios formativos no lineales. Escuelas de segunda oportunidad. Fundació Ferrer I Guàrdia.
- Formación en escuelas de segunda oportunidad (E20) acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito de los jóvenes. Coord. Ignacio Martínez-Morales.
- Mapa del abandono educativo temprano en España. Informe general. Fundación Europea, Sociedad y Educación.
- Guía para prevenir el abandono escolar prematuro, 2020. Incluye ejemplos de buenas prácticas
- La tasa de abandono escolar prematuro disminuyó en España. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Escuelas de segunda oportunidad: de la brecha a la oportunidad digital. Lecciones para promover la innovación digital e inclusiva . Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad.
- Impacto de la crisis de la COVID-19 en la población gitana, 2020. https://www.gitanos.org/upload/31/97/ENCUESTA_PARTICIPANTES_FSG.pdf
- Para contribuir con información que pueda ser de interés para otras personas de su país, comuníquese con el anfitrión de su país: